DESCONTAMINACIÓN Y RECUPERACIÓN DE BIENES TRAS SINIESTRO
Tras la ocurrencia de un siniestro, como un incendio o una inundación, surgen situaciones complejas de amplio alcance, económico, técnico y social. DeBeer-Belfor, empresa especializada en el tratamiento integral de daños tras siniestro, colabora estrechamente con las empresas afectadas, poniendo a su disposición una sólida y ágil estructura, cuyos principales objetivos son:
· Reducir el alcance de los daños materiales.
· Disminuir las consecuencias económicas ocasionadas por la falta de explotación.
· Minimizar los potenciales riesgos de daños diferidos.
· Restablecer las condiciones de Seguridad e Higiene en las instalaciones afectadas.
Tras la ocurrencia del siniestro y con carácter inmediato, un equipo de profesionales especializados de DeBeer-Belfor lleva a cabo el análisis global de la nueva situación de la empresa (maquinaria, existencias, software, documentación, problemática medioambiental, etc.) para planificar y proponer las acciones más adecuadas que permitan restablecer la actividad normal en el menor plazo de tiempo posible.
DeBeer-Belfor facilita a la empresa afectada un competente equipo de técnicos especialistas (ingenieros, mecánicos, electrónicos, etc.) y medios materiales que rápidamente desplazados hasta las instalaciones siniestradas, ejecutan una labor de Tratamiento Integral de los elementos dañados. De esta manera DeBeer-Belfor logra recuperar, con un coste y unos plazos significativamente inferiores a los de reposición, los elementos dañados y la actividad productiva.
DeBeer-Belfor está especializada en la prestación de los siguientes servicios:
· Recuperación de maquinaria.
· Recuperación de equipos electrónicos.
· Descontaminación de edificios e instalaciones.
· Recuperación de documentos y archivos.
· Deshumidificación de espacios.
· Eliminación de olores.
· En casos específicos, proyectos de reparación de maquinaria “llave en mano”.
· Diseño y prestación de otros servicios específicos de Recuperación Integral de Bienes Tras Siniestro.
Metodología de actuación de DeBeer-Belfor:
Daños directos no recuperables
Térmicos
Mecánicos
Siniestro
Incendio
Inundación
Escape de gas
Explosión
Vertido químico
Derrame
Catástrofes naturales
Acto mal intencionado
Daños indirectos
Corrosiones debidas a gases de combustión, agua, gases corrosivos, etc
Cortocircuitos
Envejecimiento acelerado de los materiales y/o bienes de producción.
Actuación de DeBeer
Planificación de las actividades precisas para restablecer la actividad de productiva en el mínimo plazo posible.
Ejecución de los trabajos de saneamiento y descontaminación de maquinaria, equipos electrónicos, existencias y edificios con métodos y productos químicos específicos
Resultados
Reducción significativa de los daños materiales.
Minoración de las consecuencias económicas.
Recuperación de la empresa a la situación previa al siniestro en el mínimo plazo de tiempo.
Mejora de la imagen de la empresa.
Consecuencias económico-sociales
Pérdida de capacidad de producción.
Pérdida de imagen.
Pérdida de cuota de mercado
SERVICIO DE DIAGNÓSTICO, CARACTERIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE AMIANTO
El extensivo uso histórico de amianto por la industria de la construcción, considerando la complejidad y el hecho de que las consecuencias en la salud son impredecibles a corto plazo y solo aparecen varios años después de la exposición, implica que el riesgo que representa el amianto deba ser tratado pro-activamente y de forma especializada.
GrupoBeer tiene la capacidad de ofrecer todos los servicios necesarios para una solución integral de la problemática del amianto;
· Determinación de amianto; mediante una metodología específica realiza una inspección detallada del edificio y muestreando distintos materiales para determinar analíticamente la tipología de amianto presente.
· Caracterización y distribución espacial en el edificio; consiste en realizar mediciones en cada área donde exista amianto para conocer los espesores, superficies y volúmenes de dicho material en el edificio.
· Estudio de riesgos y monitorización del aire; una vez delimitada la extensión y estado del amianto, se debe realizar un muestreo de fibras en el aire para determinar si existe riesgo. En caso afirmativo y si los niveles de riesgo fueran tolerables para los ocupantes del edificio, se implementa un Plan de Gestión y Control. Si el riesgo no es admisible, se realiza un Plan de Trabajo para la eliminación del amianto y consiguientemente, del riesgo.
· Desarrollo de Planes de Gestión y Control; consisten básicamente en la adopción de una serie de medidas y protocolos de actuación que garanticen que no hay exposición a fibras de amianto en los trabajadores ni en los ocupantes del inmueble, en caso de que no se requiera eliminación física del amianto.
· Diseño de Planes de Trabajo –eliminación de amianto-; es el Proyecto de desamiantado que se presenta a las autoridades competentes, en el que se expone la metodología y medidas de seguridad y salud que se van a adoptar.
· Ejecución material del desamiantado; consiste en la eliminación física del amianto aplicando el Plan de Trabajo autorizado por las Autoridades Competentes. Mediante experiencia directa y a través de la estructura internacional, GrupoBeer posee una notable trayectoria en la ejecución de proyectos de desamiantado de edificios en situaciones técnica y socialmente complejas.
Metodología de GrupoBeer de Gestión y Eliminación del riesgo por Amianto
Fase I
Diagnóstico preliminar
Fase I
Evaluación del Riesgo y Planes de Control
Fase I
Gestión y Eliminación del Amianto
· Inspección visual, recogida y análisis de datos.
· Muestreo de materiales que potencialmente puedan contener amianto.
· Análisis en laboratorio del contenido de amianto en las muestras.
· Diseño de la metodología del muestreo.
· Muestreo representativo del aire.
· Determinación de la concentración de fibras en el aire y de niveles de exposición.
· Plan de Control del Riesgo.
· Diseño del plan de trabajo y de la estrategia de eliminación de amianto.
· Tramites con la administración para obtener las licencias necesarias.
· Ejecución de los trabajos de desamiantado.
· Comprobar la presencia/ ausencia de amianto, así como tipo, distribución, condición y cantidad.
· Estudio cualitativo del riesgo
· Recomendación y propuesta del Plan de acción
· Estudio cuantitativo del riesgo.
· Control del peligro y gestión del riesgo.
· Adopción en su caso de medidas de emergencia/ contingencia.
· Minimización o eliminación del riesgo.
· Establecimiento de un ambiente de trabajo seguro.
· Revalorización del inmueble.
Fase I. Diagnóstico Preliminar. Caracterización y muestreo: el primer paso es evaluar la presencia actual, naturaleza y cantidad de asbestos que contiene el material del edificio. Esto se realiza mediante una inspección visual, llevada a cabo por un experto, muestreo y análisis del material potencialmente contaminado, y revisión de documentación como detalles de construcción, planos a escala e informes previos para confirmar la extensión y la distribución. El nivel potencial de riesgo de exposición a fibras es evaluado mediante un estudio de riesgos cualitativo, asimismo se elabora un plan de acción para reducir cualquier posible riesgo.
Fase II. Evaluación del Riesgo y Planes de control. Monitorización cuantitativa de fibras en aire: El muestreo del aire se realiza en el entorno de trabajo para evaluar la cantidad de fibras en el aire en zonas de ocupación. Dependiendo de los resultados obtenidos, se revisa el riesgo y se diseña una estrategia de gestión, basada en la valoración de riesgo actual así como el riego potencial de aumento en el futuro (por ejemplo debidas a alteración o deterioro).
Fase III. Gestión y Eliminación del amianto: la eliminación se lleva a cabo donde se considere necesario o beneficioso. GrupoBeer, en colaboración con Belfor Internacional disponen de equipos para realizar todas las fases del trabajo desde el planteamiento de la aplicación, diseño del proyecto, instalación de medidas de seguridad, eliminación de asbestos y gestión de los residuos. Los directores de proyectos y los técnicos, altamente capacitados y cualificados, certifican los trabajos en los más altos estándares.
Teléfono de atención 24h: +34 91 490 59 30
E-mail: info@grupobeer.com